Genetic Variability and OXPHOS Function

Event details
Date | 12.04.2016 |
Hour | 13:30 › 14:30 |
Speaker | Dr. José Antonio Enriquez, Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III, Madrid (E) |
Location | |
Category | Conferences - Seminars |
SEMINAR of the LAUSANNE INTEGRATIVE METABOLISM and NUTRITION ALLIANCE (LIMNA)
Abstract:
Mitochondria have a significant impact on the major cellular signaling axes: phosphorylation, acetylation, oxidation-reduction, and protein stabilization and turnover (prolylhydroxylases/HIF). At the core of this activity lies the mitochondrial respiratory chain and the H+-ATP synthase: the OXPHOS system. The OXPHOS system is two fold unique, it is the only process in animal cells that requires components encoded by two genomes, mitochondrial DNA (mtDNA) and nuclear DNA (nDNA). This implies a tight co-evolution of the two genomes. However, genetic variability is generated at different rates and by different mechanisms in both genomes. In addition, the OXPHOS system is responsible in the same physical structure of critical metabolic functions that can be contradictory between them. How this is adjusted is still under debate.
Bio:
José Antonio Enríquez se licenció en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid y se doctoró por la Universidad de Zaragoza (UniZar) en 1992. Durante su tesis estudió varios aspectos de la biogénesis del ADN mitocondrial (mtADN). Entre 1993 y 1997 trabajó con G. Attardi en el California Institute of Technology, donde investigó la acción patogénica de los tARNs mitocondriales mutados. Su trabajo durante este periodo contribuyó a definir el mecanismo molecular subyacente a este fenómeno y ayudó a establecer una metodología general para el estudio de los tARNs mitocondriales. Esta metodología se ha aplicado en estudios de biogénesis mitocondrial, así como en el análisis de enfermedades relacionadas con el mtADN. En 1997 José Antonio regresó a la UniZar fundando un grupo de investigación que ha realizado importantes contribuciones en la comprensión de la biogénesis y la bioenergía de la mitocondria, su papel en la apoptosis celular, la estructura y la regulación de la cadena respiratoria y las consecuencias patológicas de la alteración de la función mitocondrial; describiendo recientemente una posible explicación de cómo resulta afectada la producción de ROS en los fenotipos murinos asociados a variantes comunes de mtADN.
José Antonio, catedrático en la UniZar desde 2007, se incorporó al CNIC en 2009, donde se centra en dilucidar los mecanismos moleculares de la disfunción mitocondrial en la enfermedad cardiovascular y en los procesos isquémicos.
(for lab page click here)
Abstract:
Mitochondria have a significant impact on the major cellular signaling axes: phosphorylation, acetylation, oxidation-reduction, and protein stabilization and turnover (prolylhydroxylases/HIF). At the core of this activity lies the mitochondrial respiratory chain and the H+-ATP synthase: the OXPHOS system. The OXPHOS system is two fold unique, it is the only process in animal cells that requires components encoded by two genomes, mitochondrial DNA (mtDNA) and nuclear DNA (nDNA). This implies a tight co-evolution of the two genomes. However, genetic variability is generated at different rates and by different mechanisms in both genomes. In addition, the OXPHOS system is responsible in the same physical structure of critical metabolic functions that can be contradictory between them. How this is adjusted is still under debate.
Bio:
José Antonio Enríquez se licenció en Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid y se doctoró por la Universidad de Zaragoza (UniZar) en 1992. Durante su tesis estudió varios aspectos de la biogénesis del ADN mitocondrial (mtADN). Entre 1993 y 1997 trabajó con G. Attardi en el California Institute of Technology, donde investigó la acción patogénica de los tARNs mitocondriales mutados. Su trabajo durante este periodo contribuyó a definir el mecanismo molecular subyacente a este fenómeno y ayudó a establecer una metodología general para el estudio de los tARNs mitocondriales. Esta metodología se ha aplicado en estudios de biogénesis mitocondrial, así como en el análisis de enfermedades relacionadas con el mtADN. En 1997 José Antonio regresó a la UniZar fundando un grupo de investigación que ha realizado importantes contribuciones en la comprensión de la biogénesis y la bioenergía de la mitocondria, su papel en la apoptosis celular, la estructura y la regulación de la cadena respiratoria y las consecuencias patológicas de la alteración de la función mitocondrial; describiendo recientemente una posible explicación de cómo resulta afectada la producción de ROS en los fenotipos murinos asociados a variantes comunes de mtADN.
José Antonio, catedrático en la UniZar desde 2007, se incorporó al CNIC en 2009, donde se centra en dilucidar los mecanismos moleculares de la disfunción mitocondrial en la enfermedad cardiovascular y en los procesos isquémicos.
(for lab page click here)
Practical information
- Informed public
- Free
Organizer
- Johan Auwerx for the Lausanne Integrative Metabolism and Nutrition Alliance (LIMNA)
Contact
- Johan Auwerx
(*) IMPORTANT NOTICE: All external participants have to pass through SV Reception/Welcome Desk to be able to access to AI 1153. Contact person to call at arrival at SV Reception Desk: Johan Auwerx 30951 /Administrative Assistant: 39522.